Sabias Que Económico


Habrá buena revisión del T-MEC, afirma el canciller De la Fuente

Habrá buena revisión del T-MEC, afirma el canciller De la Fuente


Publicación:13-10-2025
++--

El país avanza para cumplir en los términos previstos en el propio tratado para la revisión del próximo año.

CIUDAD DE MÉXICO.- "No se van a salir con la suya quienes piensan que no vamos a alcanzar una buena revisión del tratado con Estados Unidos y Canadá", aseveró el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
"Además me cuesta un poco de trabajo entender por qué no querrían que se lograra este acuerdo, que es a todas luces benéfico para los tres países", señaló durante su comparecencia ante el Senado.
"Por supuesto que entraremos en un proceso de revisión, que en cierta forma está ya dando sus pasos iniciales con estas consultas públicas. Debo decirles que trabajamos muy estrechamente con la Secretaría de Economía, que estamos muy coordinados con el secretario Marcelo Ebrard y otros secretarios de Estado, bajo las instrucciones y la supervisión directa de la presidenta Sheinbaum", indicó.
El también exrepresentante de México ante Naciones Unidas, informó a los senadores que el país avanza para cumplir en los términos previstos en el propio tratado para la revisión del próximo año.
"Vamos a seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para que esa revisión se dé en términos tersos y con las mayores ventajas para nuestro país, para nuestros productores, para nuestros trabajadores y el desarrollo social de México".
El canciller mexicano aseguró que la diferencia es que México analiza en estos tratados cuáles van a ser los beneficios para los sectores de la población que más lo necesitan.
A fines del mes pasado, el titular de la Representación Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, dijo que el proceso para revisar el T-MEC podría no tener enfoque trilateral, lo que confirmó esta semana el presidente Donald Trump.
Crece dependencia
Entre enero y julio de este año, las mercancías con etiqueta Made in Mexico hacia la Unión Americana se valoraron en 308 mil millones de dólares, la mayor cifra en la historia para un periodo similar y 4.6% más que en el mismo lapso de 2024.
Los envíos a Estados Unidos significaron 83.2% de todas las exportaciones que se llevaron a cabo, de acuerdo con información reciente del Banco de México (Banxico).
La última vez que el país dependió tanto de su principal socio fue hace 19 años, cuando colocó en el mercado estadounidense 85.1% del total de productos exportados.
El país es más sensible al comportamiento económico de Estados Unidos, así como a las políticas en ese mercado, que es nuestro principal socio comercial y del cual dependemos mucho, expuso el economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.
El director de Aporta Consultoría Estratégica, Jorge Flores Kelly, destacó que se trata de una integración histórica y cada vez más fuerte.
"A Estados Unidos le sobra capital y falta mano de obra, y a México le falta capital y sobra mano de obra. Son como imanes que se atraen y esta realidad no la puede alterar ningún gobierno", explicó.


« El Universal »