Banner Edicion Impresa

Cultural Más Cultural


Mónica Lavín también confiesa que ha vivido

Mónica Lavín también confiesa que ha vivido


Publicación:17-08-2025
++--

Cada texto es una reflexión estética y un ejemplo de que nada es fácil y que todo se consigue con trabajo tenaz

Mónica Lavín es parte importante de la literatura mexicana desde hace mucho tiempo y aquí nos cuenta el proceso de cómo ocurrió el hallazgo de sí misma. Su libro Naufragio entre palabras es absolutamente inspirador. Fue publicado en 2023, en México, por la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México y la Universidad Autónoma del Estado de México y es una joya. La historia va desde una niña de nueve años con hepatitis que lee Robinson Crusoe hasta un catálogo de aprendizajes para la próxima pandemia. Uy.

Nuestra amiga confirma que "fue entre gobernadoras y mamilarias, desde lo alto de una hondonada donde se contemplaba la Reserva de la Biósfera del Bolsón de Mapimí, que asumí el camino." Porque como nos ha platicado, era bióloga. Pongamos que nació en Ciudad de México, pero en realidad nace cada que leemos uno de sus libros o recordamos algo de lo que ha escrito y aliña nuestra conversación. Naufragio entre palabras es una entrega a sus lectoras y lectores. Una confesión de que ha vivido tanto como el poeta del sur. Cada texto es una reflexión estética y un ejemplo de que nada es fácil y que todo se consigue con trabajo tenaz. Considera no solo el peso de la información sino el poder de imaginar, "no tendríamos visión de futuro sin imaginación", expresa. Las definiciones de los géneros que trabaja son claras. "El cuento es extremo, tenso, secreto, solo conocemos algo del personaje", y agrega, "la novela es más explícita, el personaje es visto frente a varios sucesos". En cuanto a desarrollar un personaje histórico, enseña, "la novela histórica es en primer lugar ficción... Es la escritura de lo posible... Tiene su propia verdad." Como decía Carlos Fuentes. En las novelas dos calles pueden cruzarse, aunque en la realidad sean paralelas.

Mónica ha pasado por gran variedad de experiencias en su vida. Por eso le creo cuando escribe, "en los años veinte del siglo XXI las mujeres reconocemos a la palabra su poder y autoridad para ser leída, para ser escuchada, para dejar de ser invisibles." Y señala cómo la clase política quiere convertir el lenguaje en un espectáculo sin fundamento. Comparte expresiones que sacuden sobre la lectura y el libro. Vean. "Los libros son templos, dan ganas de prenderles velas." "¿Qué es la lectura, sino un intercambio de pensamientos entre el escritor y el lector?" "Mucho de mágico tiene el acto de leer." Los libros de ficción de la autora nos permiten sentir esta declaración, ya que ella misma expone, "ofrecer palabras es ofrecer certezas". Y uno se mueve en esas aguas profundas sin reparar que el sol alumbra a medianoche. No le extrañe cuando lea los textos que forman este libro, que al detenerse y reflexionar, usted querrá conducir esa nave que es su vida. Las certezas son tantas y están expresadas con tanta claridad, que seguro se quedan en su casa.

Una tarde, mientras brindábamos por la añorada paz en nuestra ciudad, Leonor propuso, Leamos este libro de Mónica en las próximas vacaciones. Y les digo, fue una experiencia maravillosa. Cada mañana sentíamos a nuestra amiga mostrarnos rincones del alma y nos ayudó a recuperar ideas sobre nosotros mismos que teníamos extraviadas. A nosotros también nos impresionan los tenores Parra, Toscana y Velasco, desde luego que fuimos amigos de la reina de Alan Bennett y admiramos a Charlie Watts. Amigas y amigos lectores, es una fortuna conocer las motivaciones de una escritora como Mónica Lavín. Salud.

 



« Elmer Mendoza »