Opinión Columna
Atlas de Riesgo
Publicación:17-04-2025
++--
Tan es así, que los legisladores locales le siguen poniendo los puntos sobre las "íes".
Muy a pesar de que el uso de celulares se ha convertido en una importante herramienta de aprendizaje en las escuelas, como suele suceder, para todo hay límites.
Tan es así, que los legisladores locales le siguen poniendo los puntos sobre las "íes" en torno al tema, dado el problema en que se han convertido dada la distracción.
De modo que, se busca que su uso sea prohibido, incluso hasta limitado a criterio del personal docente a manera de apoyo, amén de un área específica para su custodia.
Y, aunque es una cuestión que ya se da a nivel superior, como en los Colegios Militarizados de Nuevo León, se busca extender la medida a las escuelas de educación básica.
Por lo que vale seguirle la huella al asunto, sobre todo, cuando al paso del tiempo, se han detectado puntos negros por el uso excesivo de los celulares en los horarios escolares.
Será el sereno, pero ante la falta de obras viales, la circulación a contraflujo para desahogar las vialidades, se ha convertido en una poderosa herramienta de las autoridades municipales para desfogar sus rúas.
Tan es así, que a base de prueba y error, se ha comprobado el beneficio que estas representan y que se han vuelto la mejor manera de evitar percances, mejorar el flujo, ahorrar tiempo hombre y alcanzar beneficios ecológicos.
De modo que, ya se pueden ver por diversos rumbos en la capital de Nuevo León, ante el alto flujo de paseantes en la Carretera Nacional y por la Reynosa en el sector del municipio de Juárez, donde el beneficio se nota.
Cómo estarán de mal las cosas en los municipios, como para que el Congreso del Estado le haya dado un plazo de 90 días a los municipios que no tienen su Atlas de Riesgo.
Y, aunque es una cuestión que hasta pareciera risible, si se toma en cuenta que son las autoridades quienes ejecutan y aplican sanciones a todo tipo de negocio, se les pasa la rola. Por lo que, quieran o no, el no contar con el documento en forma real y actualizada, podría implicar muchos más riesgos de los que se tienen y que se viven actualmente.
Aunque no falta quien diga que se le resbala, porque no es de piel delgadita, el que por lo visto parece haber cambiado de chip es el ex Big Brother pasado a político, Patricio Zambrano, El Pato para la raza.
Lo anterior, por aquello de que con el abandono del Partido Vida, para cambiar de cachucha a la naranja, se le acabó el gas, bajo el argumento de que sus publicaciones en redes no son las mismas.
Por lo que parte de sus mismos seguidores, son los que han acentuado el dato y que como se sabe, cuestionan siempre, todo de todo y más, que ahora cuando parece traer el freno de mano puesto. Ah, raza.
Y quienes ya están con la mira puesta en su siguiente evento son los industriales de CAINTRA que ya comienzan a planificar lo que será la edición 2025 de su Expo PyME, dirigido a impulsar las micro, pequeñas y medianas empresas.
Ya se tienen confirmadas las fechas del evento a celebrarse en las instalaciones de CINTERMEX, los días 09, 10 y 11 de septiembre próximos con la idea de darle un corte nacional.
« El Porvenir »
