Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


Ganadores y perdedores (II). Raúl Gracia


Publicación:11-08-2025
version androidversion iphone

++--

Raúl Gracia se perfila como el gran ganador de la posible alianza PAN-MC, extendiendo su influencia política y redefiniendo el poder en Nuevo León.

Continuando con el análisis que iniciamos en nuestra anterior colaboración, acerca de quiénes pueden ser los ganadores y perdedores en caso de que se presenten las alianzas que señalamos, principalmente la de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional, y, por supuesto, en caso de que esta coalición sea triunfadora en 2027.

El gran ganador, sin lugar a dudas será Raúl Gracia, inclusive en el caso de que la coalición no gane la gubernatura, ya que extenderá su influencia no solo al blanquiazul, sino también a MC en donde actualmente ya cuenta con su avanzada en la dirigencia.

Samuel sabe que necesita tener un fuerte apoyo en el Congreso local, independientemente de quién sea el gobernador, para librar lo que puede caerle encima durante su séptimo año, si no es que antes, por lo que precisamente ha aceptado que al partido naranja lo manejen ex panistas que tienen como estrategia el copar alcaldías, una pálida copia de lo que ese partido hizo en los años 90, solo que hay que recordar que la estrategia se planteó desde la oposición y no desde el gobierno, lo cual hace mucha diferencia, quizá acorde a los objetivos de Gracia y no necesariamente a los de García Sepúlveda.

En fin, ya sabrá el gobernador por qué compró la estrategia y a sus operadores, al final de cuentas solamente él será quien pague las consecuencias de sus decisiones en caso de que su estrategia no funcione o no lo haga para él.

Además de Gracia, ganarán los presidentes de PAN, Policarpo Flores, y de MC, Baltazar Martínez, ya que ellos serían los artífices de la puesta en marcha de la alianza y han intercambiado guiños positivos hacia ella. Además de que entre ellos existe una afinidad ideológica en virtud de que provienen de las mismas raíces partidistas.

Insistimos, en caso de que se lleve a cabo la alianza entre estos partidos y sea exitosa electoralmente hablando aunque no gane la gubernatura pero sostenga el control del Congreso, ello implica una recomposición del poder político real en el estado de la cual Gracia emergerá como el gran ganador y nuevo capo di tutti capi.

Una recomposición de ese tipo es ambiciosa, porque no solamente se detendría en alcanzar el control del Congreso, de ser posible la gubernatura, algo que el PAN se ha negado a alcanzar precisamente debido a que en caso de que alguien de ellos lo haga se erigirá en automático como el jefe máximo de ese partido, hasta hoy capitaneado por un triunvirato.

También se buscaría alcanzar la alcaldía de la capital del estado y, de ser posible, arrebatar las posiciones que actualmente tienen los otros integrantes de la santísima trinidad, lo que llevaría a una guerra interna abierta y probablemente a una fractura.

Por supuesto que esta estrategia que ha lanzado Gracia con miras a convertirse en el poder tras el trono de Nuevo León, traerá pérdidas para otros actores políticos, quienes seguramente no se quedarán con las manos atadas y buscarán no ser desplazados por Raúl Gracia.

Pero de los posibles perdedores ya comentaremos en nuestras próximas entregas en las que además de perdedores, analizaremos las consecuencias para el estado y sus ciudadanos.




« Raúl Guajardo Cantú »