Opinión Editorial
El próximo mundial en Nuevo León
Publicación:31-07-2025
++--
La derrama económica y la visibilidad global del Mundial 2026 pueden beneficiar al estado, siempre que se garantice una imagen moderna y funcional
Dejemos por este día el análisis y los comentarios relacionados con el ejercicio de gobierno estatal y municipal en Nuevo León y enfoquemos nuestra atención al mundial futbolero que se llevará a cabo el año próximo en donde nuestro estado será partícipe de la fiesta que une a miles de millones de aficionados al deporte del balompié.
No es la primera ocasión en que somos sede mundialista, ya 1986 fue un año en el cual FIFA distinguió a nuestra entidad con algunos juegos del mundial realizado durante ese año y que se llevaron a cabo en el Estadio Universitario, con destacadas actuaciones de, entre otros, el Abuelo Cruz, quien anotó un gol, invalidado por el árbitro, que hubiera definido el pase a la siguiente ronda para la selección mexicana.
El próximo año el estadio BBVA, en el cual juegan los Rayados de Monterrey, será el escenario de algunos juegos mundialistas, en los cuales existe la posibilidad de que la selección de Alemania pueda mostrar su poderío.
Este hecho es una buena noticia para todos nosotros, independientemente de la derrama económica que pudiera traer consigo el Mundial 2026, ya que la proyección que el estado tendrá en el mundo es un intangible que puede valer más que la derrama misma.
Recordemos que el futbol es el deporte más popular en el mundo, que millones de personas a lo largo y ancho del planeta lo siguen con apasionamiento, que difícilmente existe otro deporte que pueda competir en audiencias con este.
Esa es la importancia del evento del cual Nuevo León será partícipe el año próximo. De ahí la necesidad de que ofrezcamos una imagen de avanzada, de primer mundo. Una imagen que haga que las naciones que están buscando dónde invertir volteen a vernos.
Por ello es fundamental que se terminen las obras de las líneas del Metro actualmente en construcción, para facilitar el acceso al estadio y al aeropuerto y, en caso dado de que no se logre concluirlas, generar un plan de contingencias para ofrecer transporte a esas dos ubicaciones, tan destacadas para los visitantes.
Se ha dicho que durante el mundial se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas a los visitantes en áreas públicas como la Macroplaza y la peatonal de Morelos, no es una mala idea para fomentar el turismo, pero no debemos perder de vista que ya en 1986 se tomó una medida similar y hubo algunos altercados entre simpatizantes de diferentes selecciones, así que habría que analizar cómo sí realizar esta acción minimizando los riesgos que traerá consigo para no ofrecer una mala imagen al mundo.
No lo decimos por otra cosa que no sea el apasionamiento que el futbol trae consigo, sabemos que los aficionados de una u otra selección muestran con vehemencia su apoyo a las escuadras futbolísticas que representan a los países, pero las autoridades deben buscar la forma de hacerles ver que, al final de cuentas, es un deporte, una competencia deportiva.
Así que debemos prepararnos para la justa mundialista y para ofrecer nuestro mejor rostro, recordemos que esa puede ser nuestra carta de presentación ante el mundo.
« Raúl Guajardo Cantú »
