Opinión Editorial
¿Normal?
Publicación:02-04-2025
++--
¿Qué haría la Secretaria si un familiar suyo dependiese de una medicina que sólo pudiese conseguir en uno de sus hospitales y le dijesen que no hay existencia?
"Normalmente sólo vemos lo que queremos ver; tanto es así, que a veces lo vemos donde no está"
Eric Hoffer
Lo invito... no, no lo invito, lo reto a que vaya y le diga a un padre de familia, a un hijo, a una esposa, con un paciente enfermo que la falta de medicamentos en un hospital público es algo "normal". ¿Cuál sería la reacción de esa persona?
Bajo ninguna circunstancia puede sostenerse la declaración hecha ayer por la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, quien aseguró que la falta de insumos en el Hospital de Salud Mental era algo "normal".
La funcionaria atribuyó la carencia a, según versiones periodísticas, "la falta de oferta de las empresas farmacéuticas, y al alto consumo que realizan los usuarios".
Pero entonces, ¿en dónde queda la planeación, las estadísticas de consumo y la administración de estos centros de salud?
Si se tiene una capacidad instalada y se cuenta con una media de los medicamentos que se requieren mes tras mes, si se tiene un stock suficiente para prevenir un posible desabasto, lo cual configuraría una administración responsable, ¿cómo es posible que falten medicinas y por qué carambas la Secretaria considera que esto es algo normal?
Si un escenario igual ocurriese en una empresa privada y de pronto por alto consumo y falta de proveeduría se careciera de existencias de un producto imprescindible para la operación, lo menos que harían los directivos y dueños sería llamar a cuentas y correr a los encargados del almacén y de la administración.
No, no es que haya faltado queso para las enchiladas, estamos hablando de la salud y la atención de seres humanos. Que poca empatía y sentido de la responsabilidad social que tiene deja ver la Secretaria Marroquín.
Dijo también que "el papel higiénico ha sido un tema de toda la vida. Se coloca el papel higiénico y en 15, 20 minutos ya no hay. Es un tema complicado... se han empleado diferentes estrategias, y yo entiendo que debemos tener los insumos básicos y buscamos la mejor forma, pero también es responsabilidad de todos y todas cuidarlo".
No deja de sorprenderme la ligereza de sus declaraciones. Caray, ¿es que no hay estadística del consumo, es que no pueden controlar no eso? ¡Con razón no son capaces de prevenir el consumo de medicinas, porque no pueden ni siquiera con el papel de baño!
¿De verdad no hay forma de evitar que la gente se lo robe o lo desperdicie? Pero además, ¿cuánto puede costar el consumo de papel higiénico como para no estarlo reponiendo cada 15 o 20 minutos si es necesario?
Invitaría a la Secretaria a que en el baño de su oficina la dejen un día sin ese insumo. ¿Qué haría si se encontrase de repente después de hacer alguna necesidad fisiológica con que no hay papel? Seguro se desgañitaría gritando y reprendería a las secretarias, intendentes, al administrador y a media dependencia por la falta de ese artículo. ¿Por qué los ciudadanos deben aceptarlo como algo "normal"?
¿Qué haría la Secretaria si un familiar suyo dependiese de una medicina que sólo pudiese conseguir en uno de sus hospitales y le dijesen que no hay existencia?
La "normalidad" de Alma Rosa es un insulto a la inteligencia, un atentado contra las buenas prácticas y una agresión directa contra la ciudadanía.
« Francisco Tijerina Elguezabal »
