Opinión Editorial
Ser pobre en Nuevo León
Publicación:03-07-2025
++--
Cuando se habla de pobreza extrema se piensa en el sur del estado, en municipios como Zaragoza, Galeana, Dr. Arroyo, Mier y Noriega
Cuando se habla de pobreza extrema se piensa en el sur del estado, en municipios como Zaragoza, Galeana, Dr. Arroyo, Mier y Noriega y algún otro, sin embargo, no se vuelve la vista hacia los cinturones de pobreza que existen en el área metropolitana de Monterrey, principalmente en zonas como La Alianza.
Aunque no lo creamos, ser pobre en esos sitios tiene un sentido más profundo que serlo en el sur del estado, aunque ambas pobrezas lastiman a la sociedad y principalmente a quienes la viven.
Ser pobre en el AMM de alguna forma es peor que serlo en el sur del estado en donde por lo menos existe la posibilidad de obtener recursos del campo o generar algo para consumo propio, lo que no existe aquí y que orilla a algunos a mendigar o a recurrir a la delincuencia.
Es cierto que lo que se conoce como pobreza extrema, medida como lo hacía CONEVAL, se presenta en una pequeña proporción de la población nuevoleonesa, apenas un 1.1%, poco menos de 70 mil personas, sin embargo, no debe considerarse esto como una simple estadística, sino como una tragedia social.
Llama la atención, en este panorama, que precisamente cuando Movimiento Ciudadano inicia labores en el ámbito partidista con miras a las elecciones de 2027, se acuerden de que existe la pobreza extrema, la cual no se ha medido desde inicio del sexenio actual, mientras que en el anterior sufrió un descenso del 50%.
No es por ser sospechosista, como dirían los clásicos, pero pareciera que este tipo de acciones presentan un leve tufo clientelista, como algunas otras realizadas por el gobierno naranja de la entidad.
Precisamente por ello señalamos la diferencia entre ser pobres en el AMM y en los municipios del sur del estado, ya que seguramente será en los municipios del área rural en donde se enfoquen los esfuerzos del gobierno estatal porque resultan más lucrativos desde el punto de vista publicitario, que hablar de pobreza extrema en el área metropolitana de Monterrey.
Aclaremos, qué bueno que se combata la pobreza en todas sus dimensiones y principalmente la pobreza extrema, lo lamentable es que solo se realicen acciones con miras a los procesos electorales en lugar de presentar proyectos sostenidos y de largo plazo.
Subrayamos también, que si las cifras presentadas por la Secretaría de Igualdad e Inclusión se refieren a las presentadas por el CONEVAL en 2022, como todo indica por la coincidencia de los datos, el actual gobierno no sale bien librado, ya que no se habría avanzado nada en este rubro.
Aún dando el beneficio de la duda, nos enfrentamos a una situación, como tantas otras en el ejercicio gubernamental, en la cual parece contar más la foto que la realidad, resulta más rentable para los gobernantes ir a algún lugar en el que se vea la pobreza en todo su esplendor y decir que se ha avanzado, que sostener esfuerzos para que realmente quienes se encuentran en pobreza extrema superen su situación.
No podemos normalizar este tipo de situaciones.
« Raúl Guajardo Cantú »
