Económico Valores
México encabeza proyección en e-commerce

Publicación:01-11-2025
TEMA: #Economia
8 economías emergentes con un alto potencial de digitalización participaron en el estudio de Nuvei.
                                CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 1 (EL UNIVERSAL).-México
 se ubica entre los países con mayor dinamismo en su transformación digital y, según la guía global de expansión de Nuvei, el país registrará un crecimiento compuesto de 25% anual en comercio electrónico hasta 2027.
De acuerdo con un estudio de la empresa de servicios financieros y de pago, el mexicano se coloca como el segundo mercado más grande de América Latina y uno de los polos digitales con mayor proyección de la región.
El ejercicio analizó los casos de ocho economías emergentes con alto potencial de digitalización: Brasil, Chile, Colombia, México, India, Hong Kong, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos.
En conjunto, detalló, estos mercados alcanzarán 1.2 billones de dólares en ventas de comercio electrónico hacia 2027, con una tasa compuesta anual de crecimiento de 19%, casi el doble del ritmo de las economías desarrolladas. Nuvei explicó que este avance se apoya en tres factores principales, que son la creciente inclusión financiera, el predominio del comercio móvil y la expansión de los pagos en tiempo real.
En el caso mexicano, la digitalización del consumo se ha acelerado notoriamente, de forma que 79% de las compras en línea se realiza desde dispositivos móviles y se espera que esta proporción aumente a 82% en los próximos dos años, señaló.
Además, uno de cada cuatro compradores digitales en el país adquiere productos de minoristas internacionales, lo que refleja una creciente apertura al comercio transfronterizo y posiciona a México como una puerta de entrada al mercado latinoamericano comparable con centros como Hong Kong.
Inclusión financiera
El documento resalta que la adopción de plataformas como Dinero Móvil (DiMo) y el crecimiento de las billeteras digitales están impulsando la inclusión financiera en el país, mientras que la integración de métodos de pago locales y multimoneda fortalece la competitividad de los comercios mexicanos frente a otros mercados.
De acuerdo con Nuvei, esta combinación de factores convierte a México en uno de los ecosistemas digitales más dinámicos de la región y en un punto de referencia para empresas internacionales interesadas en expandirse en América Latina.
El informe también destaca que los mercados emergentes con fuerte conectividad, como Chile y Hong Kong, muestran una preferencia por billeteras digitales y tarjetas internacionales.
En cambio, en países como México y Colombia, los pagos en efectivo y las transferencias bancarias todavía conviven con métodos digitales, lo que refleja una transición gradual hacia una economía plenamente digitalizada.
De acuerdo con un estudio de la empresa de servicios financieros y de pago, el mexicano se coloca como el segundo mercado más grande de América Latina y uno de los polos digitales con mayor proyección de la región.
El ejercicio analizó los casos de ocho economías emergentes con alto potencial de digitalización: Brasil, Chile, Colombia, México, India, Hong Kong, Sudáfrica y Emiratos Árabes Unidos.
En conjunto, detalló, estos mercados alcanzarán 1.2 billones de dólares en ventas de comercio electrónico hacia 2027, con una tasa compuesta anual de crecimiento de 19%, casi el doble del ritmo de las economías desarrolladas. Nuvei explicó que este avance se apoya en tres factores principales, que son la creciente inclusión financiera, el predominio del comercio móvil y la expansión de los pagos en tiempo real.
En el caso mexicano, la digitalización del consumo se ha acelerado notoriamente, de forma que 79% de las compras en línea se realiza desde dispositivos móviles y se espera que esta proporción aumente a 82% en los próximos dos años, señaló.
Además, uno de cada cuatro compradores digitales en el país adquiere productos de minoristas internacionales, lo que refleja una creciente apertura al comercio transfronterizo y posiciona a México como una puerta de entrada al mercado latinoamericano comparable con centros como Hong Kong.
Inclusión financiera
El documento resalta que la adopción de plataformas como Dinero Móvil (DiMo) y el crecimiento de las billeteras digitales están impulsando la inclusión financiera en el país, mientras que la integración de métodos de pago locales y multimoneda fortalece la competitividad de los comercios mexicanos frente a otros mercados.
De acuerdo con Nuvei, esta combinación de factores convierte a México en uno de los ecosistemas digitales más dinámicos de la región y en un punto de referencia para empresas internacionales interesadas en expandirse en América Latina.
El informe también destaca que los mercados emergentes con fuerte conectividad, como Chile y Hong Kong, muestran una preferencia por billeteras digitales y tarjetas internacionales.
En cambio, en países como México y Colombia, los pagos en efectivo y las transferencias bancarias todavía conviven con métodos digitales, lo que refleja una transición gradual hacia una economía plenamente digitalizada.
« El Universal »
        Te podria interesar
    
        Otras Noticias
    







