Opinión Columna
Análisis del Presupuesto
Publicación:14-11-2025
++--
Con las cartas sobre la mesa, el poder ejecutivo y el legislativo dieron formalmente iniciados los trabajos.
Con las cartas sobre la mesa, el poder ejecutivo y el legislativo dieron formalmente iniciados los trabajos de análisis del presupuesto estatal del 2026.
Y, aunque las partes en conflicto expusieron sus puntos medulares, habrá que ver hasta donde estira la liga en torno a las peticiones formales de uno y otro, según se ve.
Por parte del Estado, se busca la autorización de solicitud de deuda para la realización de obras y proyectos algunos que ya están en marcha u otros por cristalizar.
Además de la petición de participaciones municipales con un incremento importante y que en el presupuesto anterior, fue también motivo de estancamiento oficial.
Y, aunque los legisladores locales de las diversas bancadas sacaron las uñas en torno a la solicitud de deuda, excepto los emecistas, Mike Flores pidió no encender los focos rojos.
Palabras más, palabras menos, el secretario general de gobierno explicó que en una de las diapositivas que se presentaron indicaban un tope máximo que podrían adquirir, pero negó que por ahora pudiera pensarse en ejercerlo.
Sin embargo, no faltaron los legisladores que externaron su oposición al endeudamiento, dado la herencia que esto podría representar para futuros gobiernos pese a las obras y proyectos.
Cómo estarán las cosas que l interior del Congreso del Estado, ya se busca la manera de frenar las agresiones entre escolares por decreto.
Tan es así, que se formalizan iniciativas que empujen una mayor atención ante violencia escolar que a través de videos en redes sociales se hacen virales.
Y, que a la fecha, pese al interés de las partes para que esto no se repita, es una cuestión que se sigue multiplicando sin que haya poder humano que la detenga.
Los que coincidieron durante el desarrollo del conversatorio estudiantil del Tec de Monterrey, fueron César Garza Arredondo y Miguel Treviño de Hoyos, ex alcalde de SP.
Motivo por el cual el alcalde apodaquense se dijo muy complacido por la apertura de dichos espacios que invitan a la reflexión y construcción de ciudades humanas.
Aunque iniciaron muy bravos, los operativos contra motociclistas ruidosos, parecen aflojar el paso.
Y, si no lo quiere creer basta con darle una revisada al asunto, toda vez que el ruido sigue.
Las quejas en redes sociales sigue siendo una práctica frecuente que parece no tener fin.
« El Porvenir »



