Opinión Columna


Qué puede fallar


Publicación:12-11-2025
version androidversion iphone

++--

Con la buena voluntad del Gobierno Estatal y del Poder legislativo.

Con la buena voluntad del Gobierno Estatal y del Poder legislativo en torno al presupuesto estatal del 2026, vale preguntar qué puede fallar.

Sobre todo, cuando a diferencia de otras ocasiones, al menos de los dientes para afuera, hay la intención de hacer la tarea.

Que al menos ahora, como antecedente, quien guio en parte importante la negociación del presupuesto estatal, quieran o no será clave para este año.

Y, que de una u otra forma, servirá como factor enlace de puente entre las partes de manera oficial, con voz y voto.

Así que valdrá la pena ir agarrando asiento, lugar y tabla porque todo indica que saldrá humo blanco.

Claro y aunque no somos aves de mal agüero, todo puede pasar porque se vislumbra un jaloneo de pronóstico reservado para  partir la piña.

Total, lo peor que puede pasar en torno al presupuesto estatal 2026 es, que como en la sopa, no le falte un pelo.

Lo anterior por la simple y sencilla razón de que los legisladores serán muy puntuales a la hora de negociar.

Motivo por el cual, se puede calificar como una labor condicionada y que mucho tiene que ver con los dineros.

Especialmente por aquellos recursos extras ya demandados por los municipios y que pretenden incrementar del 20 al 30 por ciento.

Además de garantizar recursos adicionales para el desarrollo y culminación de obras en proceso, lo cual suena harto complicado.

Sobre todo, cuando el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda difícilmente podrá cumplir ''caprichos'', apegándose a la ley.

Amén de sus buenas intenciones por mejorar la educación en Nuevo León, ahora sí, que Samuel García Sepúlveda les adelantó su navidad al magisterio.

Por lo pronto el ejecutivo estatal, palabras más, palabras menos, ya le dejó en claro al profesorado por lo menos un incremento del 10 por ciento.

De modo que ya imaginará el alborotadero que se dejó escuchar en torno a la noticia, por lo que más de dos pasarán una Feliz Navidad.

Que ante la realización de reformas, los legisladores locales incrementaron sanciones de protección animal.

Y, que según lo dicho por diputados locales, corresponde a petición de animalistas para el cuidado de las mascotas.

Por lo que las sanciones penales podrían alcanzar de tres a cuatro años de cárcel además del aumento a las multas en económico.

Concluyen su formación las más de 100 empresas que integran la Cuarta Generación del Taller ESG para PyMEs que coordina la Comisión de Sostenibilidad Empresarial de CAINTRA, presidida por Hans Fritz.

De la mano de líderes expertos de grandes organizaciones que ya implementan con éxito estrategias de sostenibilidad, los participantes adquirieron a lo largo de cuatro sesiones, conocimientos y herramientas sobre conceptos, metodologías y mejores prácticas.

 



« El Porvenir »