Opinión Columna


Ley de vivienda para Nuevo León


Publicación:05-11-2025
version androidversion iphone

++--

Quién sabe hasta cuándo nos dure el gusto.

Quién sabe hasta cuándo nos dure el gusto, pero por ahora las autoridades de la Conagua reafirman lo que ya se venía venir en torno a las presas locales.

Resulta que la dependencia federal, confirmó lo que la delegación de Tamaulipas y el gobernador Samuel García ya habían advertido sobre el trasvase.

Y, que al menos por ahora, no se realizará dicho envío para dar cabal cumplimiento al tan llevado y traído decreto obligatorio para Nuevo León.

Sobre todo, cuando aún está pendiente el pago de la deuda hídrica a los Estados unidos, donde precisamente se incluye a NL, según Claudia Sheinbaum.

A como se ven las cosas, todo es cuestión de sincronía, para que el gobierno estatal y Caintra definan algunas cuestiones en torno a la Movilidad.

Y, que a decir de las partes que ya lo señalan, se pronuncian por la implementación del Carpoll, el Home Office y horarios escalonados.

Amén de incentivos para quienes de una u otra cuestión participen en el programa Carpoll y hasta el uso de barredoras para la limpieza municipal.

Con la idea de garantizar una vivienda digna, la diputada morenista Greta Barra presentó la primera ley de vivienda para Nuevo León.

Por lo que al dibujar una radiografía sobre la situación en ese sentido, destacó la importancia de garantizar ese beneficio en general.

Sobre todo, porque la implementación de las mismas son parte integral de soluciones a la movilidad, a la contaminación y la seguridad.

Por cierto, dicen los que dicen que saben que el cierre de las pedreras registrado recientemente es un beneficio que no puede palpare.

Al menos de momento, los resultados sobre el particular no son notables, por lo que valdrá la pena tomar asiento, lugar y tabla en Nuevo León.

Sin contar que ya existe la ''amenaza'' de las pedreras mismas, se abrir sus puertas para continuar con sus operaciones de manera regular.

Que la inauguración y entrega de trabajos previos en beneficio del mundial de futbol en Guadalupe, traía muy sonrientes a los compadres Samuel García Sepúlveda y Héctor García.

Sobre todo, porque a la ruta verde que le han dado vida, forma parte del proyecto integral que exige la regeneración de amplias áreas viales, peatonales, iluminación y demás.

Y, que de acuerdo a lo que se dijo poco a poco ha ido dando forma al rompecabezas, por lo que ya imaginará la expresión del gobernador de Nuevo León y el alcalde guadalupense.

 



« El Porvenir »