Opinión Columna


Van fuerte contra pedreras


Publicación:08-11-2025
version androidversion iphone

++--

Más tardaron los responsables de las pedreras en señalar el deseo de reabrir.

Más tardaron los responsables de las pedreras en señalar el deseo de reabrir, que el gobernador Samuel García Sepúlveda en advertir que va con más fuerte contra ese tipo de empresas.

Quién sabe si sea por aquello de que, a pesar del cierre de algunas de las pedreras, los índices de contaminación registrados a la fecha siguen siendo bastante elevados.

Lo cual hasta en cierta forma, pone en evidencia el descontrol que impera en el manejo de las mismas muy a pesar de lo que se diga y lo que se haga, por lo que ahora podrían ser cerradas.

Así que, sobre aviso no hay engaño y por ahora resta ver, hasta dónde llegan las amenazas del gobernador para meterles en cintura y mejorar a raja tabla empresas hasta ahora intocables.

Aunque a ratos no falta quien quiera asustar con el petate del muerto, por aquello de las relaciones del Poder Legislativo con el Estado es una cuestión aún no definida, pero todo puede pasar.

En especial, porque las ''buenas migas'' se ha vuelto la llave de las negociaciones entre las partes a la hora de tratar aspectos relacionados con el presupuesto estatal y otras cosas más.

Y, aunque se sabe de los beneficios de aprobar el presupuesto estatal, del mismo modo se conocen consecuencias en caso de ser así, de no tenerlas, por lo que ahora es ''moneda de cambio''.

Tan es así, que aún no cae el presupuesto estatal del 2026 al Congreso del Estado y ya hay quien busca sacar raja política, bajo la advertencia de empantanar las cosas, cuando llegue.

De modo que, el aviso ya está dado y enciende los focos rojos de lo que podría pasar si no hay entendimiento entre las partes.

...

A grandes males, autoridades estatales en materia de seguridad de los tres niveles de gobierno siguen cerrando la pinza.

Tan es así, que, aparejado al reforzamiento de acciones metropolitanas, también lo hacen en las carreteras de Nuevo León.

Por lo que, de esta manera, Gerardo Escamilla, secretario de seguridad dibujó una radiografía para el blindaje a la entidad.

...

De qué tamaño será el nerviosismo de los padres de familia que ya se dejan escuchar voces que demandan el retorno de la Operación Mochila.

Y, aunque dicha revisión no es tema nuevo, sino muy polémico, que regularmente termina por abortarse, de una u otra forma tiene sus aciertos.

De ahí hay quienes exigen su regreso a la voz de ya, sobre todo, ante los reportes de drogas, armas de fuego y armas blancas en escuelas.

Y, que por fortuna no ha pasado de impactantes alarmas originando la suspensión de clases, por lo que urge tomar medidas antes que la sangre llegue al río.

Este lunes próximo los industriales de la Caintra y Fonacot signarán convenio para la afiliación de los trabajadores a este organismo.

Desde la primera firma del convenio, en 2023, Caintra ha promovido entre sus empresas afiliadas los talleres y esquemas de capacitación de Fonacot. 



« El Porvenir »