Opinión Columna
Negros nubarrones
Publicación:15-11-2025
++--
No es por echarle mosca a nadie, pero sin lugar a dudas los gastos adicionales dejaron a las administraciones municipales contra la espada y la pared.
No es por echarle mosca a nadie, pero sin lugar a dudas los gastos adicionales dejaron a las administraciones municipales contra la espada y la pared.
Lo anterior, por aquello del gasto extra derivado de cuestiones emergentes que surgieron para complementar el servicio de transporte colectivo.
Y, que a la larga pese a sus importantes beneficios en las diferentes administraciones públicas, trae a más de dos con cuentas mochas haciendo milagros.
Pero eso no es todo, si al pequeño detallito de ese gasto popular por el trasporte gratuito, si se agrega la rehabilitación de algunas escuelas.
Y, aunque este otro ''detallito'' tampoco es una obligación de las administraciones, como primer respondiente también tuvieron que salirle al toro.
Sin embargo, los costos les hicieron un hoyo administrativo que los tiene haciendo y deshaciendo nudos ciegos, sin que a la fecha logren nivelar el barco.
De ahí la urgencia, de que contar de manera constate y sonante los recursos municipales que les otorga el Estado y que ahora son punto de discusión.
Y, ya que andamos con cuestiones presupuestales vale señalar que varios de los legisladores que mandan galleta al interior del Congreso del Estado, no están dispuestos a darle el sí al gobierno de Samuel García Sepúlveda.
Que a pesar de las explicaciones dadas en las primeras de cambio, a los legisladores les pareció excesivo el endeudamiento futurista por el que pujará el Estado de una u otra manera para sus obras y proyectos.
Que como en ocasiones anteriores, los diputados no desean firmar un cheque en blanco para la realización de más obras y proyectos, sino terminar las que ya está en proceso para no endeudar a las administraciones siguientes.
Sin embargo, eso sí, los legisladores locales en su mayoría busca hacerle el milagro a los municipios que ya pidieron incrementar sus participaciones del 20 al 30 por ciento.
Así que espere choque de trenes, porque si en la anterior no le autorizaron a Samuel todo lo que quería, pues le dieron una rasurada, a ver hasta donde estira la liga ahora.
Quién sabe si el estudio federal venga en burro o más bien, a paso de tortuga, pero desde que el gobierno federal ofreció sus servicios para palpar el daño ecológico en Nuevo León, solo se aprecian negros nubarrones.
Tan es así, que al interior del Congreso del Estado ya hay legisladores que le andan picando las costillas al gobierno estatal para que haga lo mismo en la esfera nacional, sin que se vea nada claro. Quién sabe si sea por el smog.
Lo más seguro es que quien sabe y mucho se duda que sea para antes de que termine éste año, a menos que sea como dice la popular canción que entona la raza: Para abril o para mayo.
Quién sabe si haya sido porque en la colecta ''voluntaria'' de apoyo para los damnificados de Veracruz fue un fracaso, pero ahora, la gestión de Félix Arratia, ya se puso más brava,
Resulta que los empleados municipales se dieron a la tarea de pasar la charola, bajo la consigna de ''a fuerza'' para recolectar juguetes nuevos en los mercados rodantes.
Y, para variar, la exigencia es pareja y sin consideraciones, independiente de las cuotas que se cobran por espacio, por cada foco que ocupan y la amenaza de eliminarlos del mercado.
Vaya la ''Ley de Herodes'' les quedó corto, por lo que si las cosas les salen como lo tienen previsto, podrán saludar con sombrero ajeno ésta Navidad a los niños pobres. Ah, raza.
Una comitiva de Caintra ya prepara maletas para viajar a Phoenix, Arizona, para participar en el Cuarto Diálogo de Pequeñas y Medianas Empresas del T-MEC.
En representación de NL van Irma León, presidenta del CCM; Juan Pablo García Garza, Director General de CAINTRA; y Jesús López, Director de Relaciones Institucionales.
« El Porvenir »



