Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


Entre vivas y símbolos: la independencia de Claudia


Publicación:18-09-2025
version androidversion iphone

++--

Este año, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer mexicana que, tras 215 años, encabezó el Grito de Independencia

Más allá de conmemorar la Independencia y reafirmar el valor de la democracia, resulta relevante observar cómo las autoridades políticas emplean los símbolos de esta celebración, pues aprovechan la ocasión para enviar mensajes sobre sus prioridades gubernamentales.

Aunque la ceremonia se ha transformado en un ritual cívico-festivo, mantiene su carácter de acto solemne de Estado, con honores militares y la presencia de los tres Poderes de la Unión. 

Existe un protocolo que establece que, la noche del 15 de septiembre a las 23:00 horas, la autoridad correspondiente encabece el acto desde el balcón principal del recinto de gobierno. Previamente debe realizar una guardia de honor ante los héroes insurgentes y recibir la bandera nacional de manos de una escolta militar. Luego hace sonar la campana de Dolores y pronuncia la arenga patriótica, en la que se recuerda a los protagonistas de la lucha independentista, para culminar con el triple "¡Viva México!". Mientras ondea la bandera, la multitud congregada responde al unísono. Posteriormente se entona el Himno Nacional, se realizan honores a la enseña patria y la ceremonia concluye con fuegos artificiales y una verbena popular. El protocolo admite, sin embargo, cierta flexibilidad, lo que permite incluir heroínas y héroes menos mencionados, reconocer a grupos sociales o destacar valores acordes con los retos contemporáneos del país.

Este año, Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer mexicana que, tras 215 años, encabezó el Grito de Independencia, un hecho trascendente para la historia nacional. Siguió con rigor el protocolo y, al mismo tiempo, incorporó elementos de reconocimiento hacia las mujeres. 

Su vestuario morado con bordado artesanal nahua en blanco, confeccionado por diseñadoras mexicanas, simbolizó la lucha feminista y la paz. Con un peinado recogido y aretes discretos, proyectó sobriedad. 

Antes del Grito, montó guardia de honor ante el retrato de Leona Vicario, reconocida desde 1823 como símbolo del compromiso de las mujeres insurgentes, quien incluso destinó su fortuna personal a la causa independentista. La escolta que le entregó la bandera estuvo integrada únicamente por mujeres cadetes del Ejército.

En sus 22 arengas, Sheinbaum incluyó a Leona Vicario, a Josefa Ortiz Téllez Girón —a quien nombró con sus apellidos de nacimiento—, a Gertrudis Bocanegra, a Manuela Molina "La Capitana", a las heroínas anónimas y a las mujeres indígenas. También evocó a las y los migrantes, a la dignidad del pueblo de México, a la libertad, la igualdad, la democracia y la justicia. Con voz firme y natural exclamó: "¡Viva México libre, independiente y soberano!". El ambiente fue festivo y la presidenta se mostró consciente del peso simbólico de cada gesto y de la trascendencia de ser la primera mujer en encabezar el acto.

Claudia Sheinbaum es una mujer inteligente, pero su gestión presidencial ha sido hasta ahora cautelosa. Le ha faltado determinación frente a casos de corrupción, excesos de congresistas y la defensa de organismos autónomos. Sus banderas narrativas —pedir pruebas, abrir investigaciones y defender la soberanía— resultan insuficientes si no se acompañan de acciones contundentes.

En estos festejos patrios, expresó un patriotismo indiscutible. Sin embargo, México espera que sea una presidenta con "A": de avance, abundancia, alianzas, apertura, autodeterminación y aplomo. Su abierta admiración por Andrés Manuel López Obrador y sus críticas al neoliberalismo, replicando el estilo de su predecesor, la han limitado en su actuar y han propiciado el debilitamiento de un principio fundamental de la independencia y la democracia: el equilibrio de poderes.

Leticia Treviño es académica con especialidad en educación, comunicación y temas sociales, leticiatrevino3@gmail.com





« Leticia Treviño »