Opinión Editorial
¿HACIA DÓNDE VOLTEAR?
Publicación:14-08-2025
++--
México vive la disonancia entre lemas oficiales y acciones políticas, pero la valentía y logros de individuos evidencian que la esperanza aún es posible.
Cada día, México nos golpea con historias que hieren, indignan y confunden. En este escenario, principios como "no robar, no mentir y no traicionar al pueblo", "el poder se ejerce con humildad", "vivir en la justa medianía" y "no somos iguales", banderas de la 4T, parecen cumplirse solo en el discurso. Narrativas que, para muchos, encendieron la esperanza de una verdadera transformación, pero que en la práctica se diluyen en contradicciones.
Estas expresiones podrían considerarse lo opuesto a un mantra: espejismos que aparentan virtud, pero solo generan humo; credos invertidos o lemas boomerang que impulsan a hacer lo contrario de lo que proclaman; consignas de bolsillo guardadas para el discurso, no para la acción; mantras del lobo con piel de oveja. En resumen, credos hipócritas.
Entre los sucesos recientes destacan políticos que presumen viajes "con desayuno incluido", joyas y lujos que desmienten cualquier austeridad o justa medianía. Una nueva élite de privilegios, ahora bajo el sello de Morena, que insulta al pueblo con gastos excesivos que no corresponden a sus salarios. Redes de complicidad que se mueven con la certeza de que ni el SAT ni la Unidad de Inteligencia Financiera los investigarán.
Está también la creación, por instrucciones de la Presidenta, de una comisión para la reforma electoral que promete "escuchar la voz" pero sin garantizar el voto, amenazando nuestra democracia. Otro golpe a la libertad.
Se agregan los compadres del Congreso que protegen a Adán Augusto López en sus implicaciones con La Barredora, organización criminal; los sobornos a Pemex desde Estados Unidos; el huachicoleo a gran escala que AMLO aseguró haber eliminado; la muerte de la taxista que "murió, nos guste o no, de infarto" (sic), y no por la violencia de sus captores; y las marchas de pacientes y familiares exigiendo medicamentos oncológicos, descalificadas por el Ejecutivo.
Ejemplos claros de abuso de poder abundan: Lady Fuero, la senadora Viridiana Chávez, que evadió un alcoholímetro alegando: "les guste o no, hay gente que tenemos fuero"; el caso de Karla María Estrella, obligada a disculparse públicamente durante 30 días con la diputada Diana Karina Barreras por supuesta violencia de género; o el fallo del Tribunal Electoral de Campeche que ordenó a tres periodistas disculparse con la gobernadora Layda Elena Sansores, con la previsión de un censor judicial para supervisar lo que se publique sobre ella en el medio digital Tribuna.
Todo ello confirma la persistencia de una cultura política impune que se recicla con rostros nuevos, pero con mañas viejas y más agresivas. A esto se suman episodios de intolerancia y racismo que evidencian un hartazgo social incubado en un entorno cada vez más hostil: casos como Lady Patadas, Lady Uber, Lady 10 pesos, Lady Peruana, Lady Racista y Lady Tamales, entre muchos otros, reflejan abusos, prepotencia, clasismo e incluso agresiones físicas. También hay "lords".
Descomposición social. Dictadura perfecta.
¿Hacia dónde voltear?
Ante un panorama tan oscuro, prefiero mirar los triunfos de nuestros atletas en competencias internacionales, que demuestran preparación, confianza y resiliencia. Aunque, paradójicamente, Osmar Olvera, campeón mundial en trampolín y dueño del mejor resultado histórico para México, deba pedir a la presidenta que apoye las condiciones salariales de su entrenadora para que no sea contratada en el extranjero.
También prefiero recordar a la estudiante de la escuela preparatoria Felipe Carrillo Puerto en Chiapas, que en su mensaje de graduación y ante docentes y padres de familia, denunció haber sido víctima de acoso sin tener el apoyo de los directivos escolares.
De igual forma, a Ana Karen Sotero, de 23 años, quien ganó el Premio de la Juventud que otorga el Congreso de la Cd de México y utilizó su discurso para evidenciar los problemas que viven los jóvenes, y hasta regañar a los diputados porque ni siquiera estaban poniendo atención a la sesión.
Asimismo, es estimulante ver la entrega de 49 becas del programa Sé Líder a jóvenes que desean estudiar y que, pese a condiciones sociales adversas, tienen brillantes trayectorias académicas y comunitarias.
Son victorias individuales que no son regalos del sistema, sino conquistas logradas a pesar de él.
Voltear hacia la esperanza, hacia lo que demuestra que, aunque el entorno sea adverso, la voluntad, el compromiso y la dignidad no se doblegan. Pero para que esa esperanza tenga fuerza, es necesario organizarla y apostar por la construcción de un verdadero gobierno humanista, distinto al que impulsaron AMLO y ahora Sheinbaum.
Leticia Treviño es académica con especialidad en educación, comunicación y temas sociales, leticiatrevino3@gmail.com
« Leticia Treviño »
