Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


Internautas


Publicación:11-08-2025
version androidversion iphone

++--

La primera gran tragedia de quedarse o quedarnos sin energía eléctrica.

La primera gran tragedia de quedarse o quedarnos sin energía eléctrica es que, al ser un suceso no planeado, no se tomaron las providencias debidas, la batería del celular está por agonizar y, por ende, usted o yo nos quedamos desconectados del mundo.

Si nuestros pensamientos dejaran de serlo para convertirse en voz, una gran y prolongada exclamación se escucharía al unísono en el barrio. A reserva de parecer una exageración, no es ninguna broma. El grueso de la población odia quedarse sin celular y sin internet.

La segunda gran tragedia de la ausencia de energía eléctrica, son las consecuencias del apagón: no hay clima, no hay refrigerador y con ello, alimentos y medicamentos corren el riesgo de echarse a perder. Nada nuevo bajo sol, dirá usted. Y le concedo razón.

Pero ¿desde cuándo dependemos tanto de un teléfono inteligente?

Fue en 1990 cuando Timothy Jhon Berners-Lee, un ingeniero informático de origen inglés, inventó, por fines meramente científicos, lo que hoy conocemos como www (World Wide Web) para el intercambio de información entre científicos de diferentes universidades del mundo.

Es así que la primera página web se creó en Suiza y abrió las puertas a un cosmos de información y desde entonces, el mundo, nuestro mundo, no es lo mismo; este boom tecnológico sigue a diario traspasando fronteras y llegando a los sitios más recónditos del planeta.

Sí, desde hace 35 años, usted, yo, el vecino, el amigo, las empresas, los mercados bursátiles y financieros dependemos de la red y de lo que ella emane. Hemos sido bautizados como internautas o personas que dedicamos tiempo de nuestra la vida, a hurgar aquí y allá, en torno a lo que va surgiendo en ese espacio llamado Internet.

Un gran sismo en Turquía, el estancamiento de conversaciones de paz para Ucrania; las canciones que más se escuchan; los ganadores del Oscar, resultados de deportes y las apuestas. Las posibilidades son infinitas.

We are Social es una plataforma que administra redes sociales y según sus datos, hay en el mundo unos 4,500 millones de internautas, cifra que creció exponencialmente desde el pandémico 2020.

De acuerdo con el sitio Día internacional de, tuvieron que pasar 18 años para que la televisión alcanzara su auge, mientras que, a Internet, sólo le costó cuatro años.

Como dato curioso, Google es el motor de búsquedas líder a nivel mundial, seguido de Bing y Yahoo, al menos en el mundo occidental; Baidu en China y Yandex, en Rusia.

Las páginas web más visitadas son además de Google, YouTube, Facebook, Instagram y "X", mientras que, en México, los sitios más visitados incluyen además Facebook, WhatsApp e Instagram.

Lo que hace 35 años fue la primera página web despertó al mundo y hoy nos enteramos de todo prácticamente en el momento en que algo sucede, lo que facilita tomar decisiones más rápidas en casos de desgracias, evitar o al menos tratar, de que los problemas escalen a mayor proporción.

Estos son los méritos de la creación de Berners-Lee.

Celebremos pues, nuestros 35 años como internautas ya sea mediante el uso del celular, la laptop o el gadget de su preferencia, con la prudencia y la seguridad necesaria, porque, así como los méritos son muchos, otros tantos prietitos en el arroz pueden acabar con nuestra tranquilidad, nuestra identidad o nuestros negocios.



« El Porvenir »