Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


Candil de la calle


Publicación:13-02-2025
version androidversion iphone

++--

El Artículo 49 establece el principio de autonomía de los tres poderes

La Constitución expresa nuestro Contrato Social como mexicanos. En ella se plasman los derechos y obligaciones de los ciudadanos, así como las atribuciones y límites de los poderes del gobierno. Conmemorar su aniversario implica valorar su contenido, en especial los principios de unidad ciudadana, soberanía y respeto a la división de poderes.

El Artículo 49 establece el principio de autonomía de los tres poderes. Su texto menciona que el Ejecutivo, Legislativo y Judicial son independientes entre sí y que no podrán reunirse en una sola persona o institución, salvo en los casos que expresamente establece la Constitución

Esto cobra relevancia porque en la reciente ceremonia del 108° aniversario de la Constitución de 1917, no se reflejaron sus principios de unidad entre los Poderes de la Unión. 

El evento pareció más una celebración personal de la presidenta Sheinbaum con la presencia exclusiva de quienes son afines a su movimiento de la 4T. Destacó especialmente la ausencia de la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien no fue invitada. 

"No, no está invitada. La Corte no está invitada. Va a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo", expresó Sheinbaum. Además, explicó que la exclusión se debe a la falta de una relación mutua de respeto entre los poderes, "Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto, de un lado y de otro... entonces... en esta ocasión sí tomé la decisión de no invitarlos", dijo. 

¿No recae en ella lo que señala el Artículo 89, fracción I que señala que una de las facultades del Presidente de la República es preservar la seguridad nacional y la unidad del país? ¿La unidad no debe expresarse también entre los tres poderes de la Nación?

Resulta sorprendente e inaceptable esta inconsistencia, especialmente cuando la presidenta Sheinbaum es reiterativa en los conceptos de colaboración, unidad y soberanía, y dice respetar la Constitución.

Aunque la presidenta ha señalado que la SCJ ha incurrido en violaciones a la Constitución particularmente con lo relacionado a la reforma al Poder Judicial, sabemos que estas tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial en México son heredadas por AMLO.

La diputada por el PAN Kenia López, publicó el pasado 4 de febrero en sus redes sociales un mensaje que enfatiza la importancia de la unidad y el respeto entre los poderes de la Unión.

"…usted dijo que 'llegamos todas' y al parecer no es así. Usted decidió no invitar a la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la Ministra Norma Piña…el 108 aniversario de la Constitución nos obliga a respetar nuestra Carta Magna y a buscar una reconciliación nacional ante los retos que enfrentamos frente a las decisiones internacionales.

“…no secuestre un acto republicano para convertirlo en un acto ideológico o partidista…México debe estar hoy más unido y eso implica a los tres Poderes de la Unión…la pluralidad y el equilibrio de poderes es indispensable para una democracia…es la unidad y no la división”, expresó la diputada.

En la misma línea, durante el evento, el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, resaltó la unidad para ser soberanos. 

“Ante estos tiempos desafiantes debe imperar nuestra sensatez y nuestro patriotismo. Recordemos que nuestros momentos más dramáticos se dieron cuando las y los mexicanos nos dividimos; ahí perdimos medio territorio y, peor, perdimos nuestra dignidad y nuestra soberanía.

“…Es momento de dejar atrás los vientos de confrontación que tanto nos debilitan. Estemos unidos para que se privilegie la inteligencia, el consenso y la concordia.

“La unidad demanda congruencia y coherencia. No podemos estar unidos hacia afuera, pero divididos hacia adentro.

“La unidad nacional reside en la riqueza de la pluralidad. No somos fuertes por pensar igual, sino por pensar diferente, por admitirnos diversos, por ser incluyentes sin mezquindades, ni descalificaciones”, dijo Kuri.

Nada más certero que hablar de unidad interna como requisito de soberanía.

"Coordinación sí, subordinación no. México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos... Pero siempre bajo principios, los principios de responsabilidad compartida, de confianza mutua, de colaboración y sobre todo respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable”, reitera la presidenta.

Candil de la calle, oscuridad en la casa, dice un refrán popular.

Leticia Treviño es académica con especialidad en educación, comunicación y temas sociales, leticiatrevino3@gmail.com





« Leticia Treviño »