Banner Edicion Impresa

Opinión Editorial


Vecino incómodo


Publicación:06-02-2025
version androidversion iphone

++--

Será una estira y afloje en un entorno que ambos políticos conocen, pero para México fue un fuerte jalón de orejas y las cosas no podrán seguir igual

“No es con la imposición de los aranceles, como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos”, expresó Claudia Sheinbaum ante la amenaza de imposición de aranceles del presidente Donald para México y Canadá. 

Por lo pronto, Sheinbaum ganó el primer asalto y logró aplazar, por un mes, el incremento del 25 por ciento a los aranceles sobre las exportaciones a Estados Unidos. Esta victoria permite avanzar en diálogo con el compromiso de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera y frenar la migración ilegal y el tráfico de drogas.

“Fue una buena conversación (con Trump). Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio. Se ponen en pausa los aranceles y eso da certidumbre al mercado”, dijo la presidenta.

La presidenta ha sido cauta en sus respuestas, lo cual es de reconocerle, y sabe que Trump seguirá insistiendo en sus tres temas: seguridad asociada a las drogas y carteles, migración y comercio. También está consciente que los programas de “abrazos, no balazos” y “sembrando vidas” solo funcionaron en el imaginario de AMLO y no lograron frenar la violencia ni la migración respectivamente. Así mismo, que, durante la época de AMLO se violaron algunos acuerdos en el T-MEC y que ante la reforma judicial no hay certidumbre jurídica.

Los gravámenes propuestos afectan al 83 por ciento de las exportaciones de México a Estados Unidos. Los expertos señalan que los aranceles son un golpe al pueblo, son pagados por el consumidor final de los productos, y no tienen la capacidad para producir riqueza. México caería en una probable recesión y también afectaría a la economía vecina quizá en menor proporción. Esto también lo sabe Trump quien además de bravucón es empresario y negociador. Además, ya sabemos que su estilo amenazante le genera popularidad, refuerza sus mensajes de poderío ante el mundo y ejercer presión es su forma de gobernar y de obtener resultados.

Los temas que señala Trump de seguridad-narco-drogas no recaen solamente en México, su solución está en ambos países. Pero sí es una realidad que, al gobierno mexicano, entiéndase MORENA, le ha faltado voluntad para actuar contra los grupos criminales, el problema nos tiene rebasados. El crimen organizado opera en un ambiente de corrupción e impunidad porque el gobierno les ha permitido actuar. Hay regiones claramente definidas en el país en las que grupos criminales controlan y gobiernan el territorio.

“Los carteles mexicanos tienen una alianza intolerable con el gobierno de México… El gobierno de México ha proporcionado refugio seguro a los carteles para fabricar y transportar drogas ilícitas que en conjunto han provocado la muerte de cientos de miles de víctimas en Estados Unidos por sobredosis… nosotros debemos erradicar la influencia de estos peligrosos carteles del ambiente bilateral”, expresó Trump y lamentablemente es algo que los mexicanos sí creemos.

La presidenta se molestó por esta declaración que calificó de “irresponsable” y señaló que en este tema también participa quien consume lo que se trafica, en alusión a Estados Unidos, así como la venta de armas desde ese país a México.

Sheinbaum ha dicho que no le falta valentía, que no estamos solos, que somos soberanos, que la economía mexicana es fuerte, y otras narrativas optimistas, sin embargo, es urgente, aunque seamos países interdependientes, revisar estrategias que ofrezcan certidumbre con base al estado de derecho y acciones tangibles en esta agenda incómoda de Trump.

En un mes, se tendrá la misma amenaza. Quizá nos dirán: ‘se mejoraron los indicadores’, ‘se está actuando colaborativamente’, ‘hay un diálogo productivo’ y por consiguiente se amplía indefinidamente la aplicación de aranceles como ya lo anticipó la presidenta.

“…no hay que estar especulando con lo que va a pasar en un mes. Nosotros confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo y que el tema de los aranceles va a quedar, ahora sí, como le dije al presidente Trump, pausado permanentemente”, señaló Sheinbaum.

Será una estira y afloje en un entorno que ambos políticos conocen, pero para México fue un fuerte jalón de orejas y las cosas no podrán seguir igual.

Leticia Treviño es académica con especialidad en educación, comunicación y temas sociales, leticiatrevino3@gmail.com





« Leticia Treviño »