Opinión Editorial
Nuevo León Top
Publicación:06-10-2025
++--
Llegamos al décimo mes del año y con él.
Llegamos al décimo mes del año y con él, la tarifa del transporte urbano llegó a los 15.90 pesos. Ahora sí, vemos que muchas rutas que han retirado sus unidades viejas para dar paso a camiones verdes nuevos que, por supuesto, ahora sólo permiten el pago digital.
Fue el 5 de enero cuando en el Periódico Oficial del Estado se publicó el decreto donde se establece la tabla con los deslizamientos mensuales de ajuste tarifario, así como los nuevos pagos de Metro y Transmetro; y sí, religiosamente esto ha sucedido: mes a mes la tarifa sube 10 centavos hasta que, un día, andar en camión nos cueste 17 pesos.
¿Qué cosas han cambiado desde entonces en el tema de la movilidad? De acuerdo con el gobernador, nuestras rutas son "top" y no unidades "chaparras y rabonas" como en Ciudad de México. Sostiene que con las que entregue este mes llegaremos a 4 mil nuevos camiones en circulación.
"La apuesta es que, con el Metro, con la eficiencia y la tecnología, y con los 4 mil nuevos camiones, ahora sí Nuevo León, en todo primer lugar", aseguró el mandatario.
Al menos por ahora, que están recién estrenadas las unidades podemos presumir que tienen clima, y, claro, más y mejores unidades las agradecemos los usuarios.
No obstante, como dice el gobernador "ya no hay el pretexto de no me toca". Entonces, ahora que ya hay actualización en la flotilla, habrá que ir pensando cómo hacerle para que estas 4 mil unidades sean suficientes para atender la demanda.
Según Abraham Vargas, encargado del despacho de Movilidad, se han ido reestructurando de manera gradual las rutas para hacerlas más eficientes y viables; buena aseveración mediática, pero no real, al menos no aún: las filas interminables se siguen presentando en muchos puntos de la zona metropolitana para aquellos que aspiran a subirse al camión.
Samuel le apuesta a que con el Metro todo se solucione; en lo personal no creo que todo, aunque sí será un gran complemento en la movilidad y desplazamiento de personas en algunos sectores, amén que se destrabarán aquellos tramos y carriles hoy cerrados justamente por las obras del Metro.
El Mundial del 2026 en que Nuevo León es sede de algunos partidos de soccer, ha servido de argumento para todo este reajuste; veamos si le alcanza el tiempo al Ejecutivo o se sacará de la manga algún as para justificar si no se llega a la meta.
Fue en abril de 1991 cuando gracias a la visión del entonces gobernador Jorge Treviño se puso en marcha la primera línea del Metro; luego, Sócrates Rizzo puso en marcha, en noviembre de 1994 la Línea 2, la cual fue subterránea, y después, nada hasta la llegada de El Bronco, la cual tuvo algunos tropiezos.
A lo largo del tiempo, creo yo, el Metro ha sido visto como una carga para los gobiernos, pues en lugar de darle mantenimiento al sistema, se dejó todo a la buena de Dios.
Así, insisto, llegamos al décimo mes del 2025, quizá no con más de lo mismo, pero sí deseando que lo que hoy es novedoso y esperanzador, no sea flor de un día y que más allá de un ejercicio transexenal, los nuevoleoneses podamos, de verdad, contar con una movilidad "top".
« El Porvenir »
